REFLEXIÓN SOBRE MI PARTICIPACIÓN EN
DOCTIC
Mi participación en Doctic ha sido de
altibajos ya que al inicio hubo demasiada incertidumbre al momento de iniciar
las actividades, incertidumbre que se trasformó en algo de miedo e impotencia
al saber que debía de presentar todas las actividades orientadas a la
virtualidad, el miedo procedía de las debilidades en la apropiación de las TIC
en mi rol como docente y como estudiante de maestría. Ya que hasta ese momento
a pesar de haber recibido algunas capacitaciones en mi colegio sobre las
TIC , solo se quedaba en teoría y nunca pude , ni me atrevía
ejecutar lo que aprendía para llevarlo al aula de clase, hoy día me doy
cuenta que si hubiera aplicado los conocimientos no me hubiera dificultado
tanto los trabajos en este curso.
Al inicio hablaba de altibajos y
ahora es momento de rescatar lo bueno y provechoso de esta materia , ya que su
intención es la de estar en contacto con las TIC y de usar todas las
herramientas posibles para generar una buena interacción, y es que al analizar
,creo que todo individuo esta inmiscuido en las tecnologías desde que ese
levanta , desde la alarma del reloj hoy día celular y el manejo de los
computadores que abundan en la mayoría de trabajos .Ya adentrándome en mi
reflexión de este curso y lo que me ha dejado puedo decir que por medio de este
curso he llegado a manejar un poco más suelto , todas las ayudas que brindan
las TIC tanto en mi rol como docente y como estudiante.
¿Hasta dónde pretendo llegar en este
curso? Es una pregunta que espero no solo pueda ser respondida afirmativamente,
también espero que el proceso que inicie acá , no quede allí y que pueda
aplicar las bases que me ha brindado , para llevarlas más profundamente a mi
institución y a toda la comunidad educativa en la que convivo, y por qué no a
mi vida personal y familiar.
También es productivo y relevante el
haber visto tanta terminología como: interacción, moderación, facilitador, evaluación
etc., y que aunque muchas veces hay una diferencia
sutil en sus conceptos, a medida que se va leyendo y analizando su real función
en un contexto determinado , puedo ver como cada uno de estos conceptos tiene
un horizonte diferente al los otros y más
bien el uno se puede complementar del otro. Además en las interacciones con nuestros
compañeros y docente, por cualquier medio usado: Plataforma, correo, whatsapp, twitter,
blogs entre otros, nos hacen crecer en
nuestros trabajos por los aportes que me brindan tanto compañeros como docente
orientador.
Creo que para continuar y darle fin a
el curso, hay que volver a retomar la propuesta de intervención para que no
solo quede ahí plasmada, sino que realmente pueda ser aplicada, sería
interesante verla en macha al cabo de un tiempo y poderla compartir como una
experiencia significativa dentro del aula y poder dar continuidad a todos los
proyectos que suenan demasiado interesantes a pesar del poco tiempo de estar construyéndolos.
Luis Felipe, qué bueno saber que ha enfrentado sus miedos y ha tenido una transformación en sus papel como participante de este curso., pues el reto es ser docente virtual, o sea un moderador que permita a sus estudiantes ser autónomos, guiados por una moderación que ayude a generar aprendizaje en estos ambientes.
ResponderBorrarLa actitud que propone sobre llevar esta formación a diferentes ámbitos de su vida es trascendental, puesto que lo refiere desde el rol de participante y desde las conclusiones que ha podio sacar de este ejercicio. Sobre todo aquello de poner en escena la propuesta de intervención, creo que esa sería el mejor resultado de este curso.