miércoles, 10 de agosto de 2016

SEMANA 3

HISTORIA DE LA EVALUACIÓN 


Antes de explicar la importancia que ha tenido la evaluación en mi vida profesional y estudiantil , quisiera resaltar con unan linea de tiempo como evoluciono la evolución a través de los tiempos y de porque ha cambiado tanto su importancia hasta llegar a lo que es hoy  día.
Siglo II Los primeros procedimientos  de la evaluación de dieron en la China imperial con el fin de escoger  alos profesores griegos y romanos.

Siglo XV  "la edad media" se dan las evaluaciones en las universidades de manera oral y en presencia de los tribunales quienes lo evaluaban.

Siglo XVI "Renacimiento" aparece el aspecto de la observación en el examen de ingenieros para la ciencia 

Siglo XVIII  se tiene un mayor acceso a la educación y por tal motivo los méritos son mas tenidos en cuenta y la evaluación era el único medio de escoger a los mas dotados intelectualmente.

Siglo XIX  "Edad de la reforma"se comenzaron a usar las pruebas de rendimiento escolar como fuente  básica de información para evaluar escuelas y los profesores y  una parte del salario de los profesores dependían de las calificaciones obtenidas por sus alumnos al final dela año escolar.
1900-1930 "La época de la eficiencia" surge el interés de hacer la evaluación mas objetiva y el propósito primordial fue medir la eficiencia escolar juzgándola por tasas de reprobación , acreditación y costos.En este periodo se institucionaliza la practica de emplear pruebas estandarizadas como indicadores de eficiencia evaluativa.

"La era Tyleriana" , Ralph Tyler es considerado el padre de la evaluación educativa debido a la gran trascendencia de sus postulados acerca del currículo. Consideraba que para evaluar un currículo debe compararse los resultados obtenidos con  las metas propuestas , lo cual permite medir realmente los resultados del aprendizaje.

1946-57 " Edad de la inocencia" Aunque se desarrollaron mejores instrumentos de evaluación, esta  se estanco y no fue productivo ni bien aprovechado .

1958-72 "Época del realismo" aunque se aplicaron pruebas estandarizadas obteniendo en cuenta el currículo , los resultados no ayudaban muchos a los diseñadores curriculares ni daban respuesta clara para identificar las causas de la efectividad en los programas..Cronbach señalo que las calificaciones no deberían ser el único criterio para evaluar una materia , sino que debía ser multidimensional . este periodo se cierra en como debería ser la mejor manera de evaluar a las instituciones educativas.

1973 en adelante "Época de la profesionalización" se fundan centros para la evaluación educativa , la evaluación se convierte en disciplina y se toman en cuenta 4 factores para la evaluación educativa ( utilidad, factibilidad, ética y exactitud) y se llega  a a la propuesta de evaluación de los sistemas educativos nacionales .

Tomado de : https://prezi.com/exfc-gw-95bx/historia-de-la-evaluacion-linea-del-tiempo/

1 comentario:

  1. Luis, importante recuento, pero dejó la idea de reflexionar al respecto y no lo hizo finalmente, esta entrada es un dato tomado pero no contextualizado.

    ResponderBorrar